Cruz de Mayo 2025

Publicado el 09 de Junio del 2025/ Categoria: Noticias

El sábado 31 se llevó a cabo en nuestro Liceo la tradicional celebración de la Cruz de Mayo. La conmemoración de la fiesta es la muestra del sincretismo entre lo andino y lo católico, esta tradición fue instalada por la iglesia católica durante el proceso de evangelización de los nuevos territorios, sin embargo, en ésta zona del continente se mezcló con las celebraciones de las comunidades y pueblos locales, produciéndose una interacción entre los elementos católicos y una serie de creencias locales dentro de la cosmovisión de los pueblos originarios.

En cada lugar se realiza de forma distinta según sea la comunidad que la celebra en los valles, precordillera o altiplano. La fecha está relacionada con la constelación de la Cruz del Sur que durante el mes de mayo alcanza la forma astronómica de una cruz de cuatro puntas perfecta y se encuentra de forma vertical sobre nuestro territorio, los antiguos habitantes le llamaban Chakana . La Cruz andina/Chakana indicaba a las comunidades agrícolas el fin de las cosechas y el inicio de un nuevo ciclo agrario. Los españoles trataron de reemplazar la Chakana con el culto a la Cruz de Cristo; sin embargo para los indígenas simbolizaba la protección de la siembra, una buena cosecha así como agua en los ríos y lluvia abundante.

Cada año en ésta fecha se viste a la cruz con telas nuevas, se le adorna con flores y frutos coloridos. Los pasantes de éste año fueron la Sra. Yasna Gutiérrez V, Directora, y el Sr. William Silva O, Inspector General. Para la celebración del año próxima los pasantes serán Javier Galarce A, Rebeca Correa C y Paula Valderrama U.




Galería de Imágenes