Biblioteca CRA

¿Qué es la Biblioteca o Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA)?

El centro de recursos para el aprendizaje, se define como: “El lugar de la escuela donde se reúne, en un espacio dinámico y de encuentro, una diversidad de recursos de aprendizaje, que contienen información actualizada de apoyo, a través de múltiples servicios, al proceso de enseñanza-aprendizaje".

Funciones del CRA

En el CRA, el espacio, la colección, el equipo de trabajo y los servicios que allí se prestan actúan como facilitadores del proceso educativo, haciendo posible un buen desarrollo curricular, promoviendo un aprendizaje activo, desarrollando habilidades lectoras de información e investigación, incentivando la producción de materiales educativos nutriéndose de la participación de la comunidad.

El espacio: Corresponde al lugar físico que ocupa el centro el cual debe responder a los requisitos mínimos tanto en el acopio de materiales como para la consulta de éste.
La colección: está compuesta por una variedad de recursos educativos tales como: impresos, audiovisuales, instrumentales y digitales.

Equipo de trabajo: cuya misión es la gestión del CRA y compuesta por un coordinador y una encargada del centro de recursos del aprendizaje.

Los servicios: se organizan con el objetivo de satisfacer los intereses y necesidades de aprendizaje, de información e investigación y de extensión cultural.

 

Ambientes  de gestión

Así  como es importante un equipo  de trabajo para el CRA,  es necesario organizar y gestionar  de forma  adecuada su buen funcionamiento.
Por tal razón, no se debe olvidar que el CRA  debe gestionar tres ámbitos distintos, pero conectados entre sí: el pedagógico, el administrativo y el económico.

1.-Gestión pedagógica:

La principal función del CRA es promover, poner en marcha  y fortalecer sus vínculos con la implementación curricular en las diferentes acciones pedagógicas del centro escolar. Para ello el coordinador del CRA, se debe preocupar  de la realización de acciones y programas que permitan:

a.- Integrar el CRA con el currículo escolar: se deberá conocer  tanto el plan de estudio, como las necesidades y exigencias pedagógicas  del propio centro escolar.

b.-Difundir e informar a la comunidad de los recursos disponibles del CRA: Se debe asegurar  y mantener base de datos actualizados de los recursos, además diseñar programas de difusión que permita a los diferentes usuarios (alumnos, docentes, uncionarios y  apoderados)informarse de los recursos existentes ,como de las nuevas adquisiciones ,diferentes actividades y programas existentes.
c.-Mantener, actualizar y dar un uso pedagógico de los recursos: Se debe procurar , actualizar y adquirir nuevos recursos coherentes  con las necesidades pedagógicas y curriculares del centro  escolar.  

d.- Promover el uso adecuado y permanente del CRA y sus instalaciones: Se debe orientar tanto a los miembros del equipo de trabajo como de los usuarios, para convertir el CRA en un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración.

2.-Gestión administrativa

Si bien la principal misión del CRA es de carácter pedagógica (apoyar la implementación curricular y por ende, las prácticas pedagógicas), no cumplirá su objetivo si no existe una administración y gestión fluida de los recursos para un uso efectivo por de sus potenciales usuarios. Por ello el encargado del CRA, se debe preocupar de:

a.-Saber con qué recursos se dispone y posibilitar su uso: Se debe mantener al día un inventario de recursos y de su estado; Llevar un control de préstamo (circulación)   y mecanismos de entrega  y devolución de material. Sin ello, no será posible que el CRA sea un centro de recursos, pues, supone procesar técnicamente la colección a objeto de hacer más eficiente la circulación de ella.

b.- Mantener y actualizar los recursos: Se deben definir formas de uso y manipulación de los materiales, así como de los mecanismos  a seguir para su reparación o reposición. Se debe asegurar que el CRA siempre cuente con los  medios en óptimas condiciones para  ser usados. 

c.-Definir e implementar los modos de atención a los usuarios: Se deben  definir los horarios  y formas de atención a los usuarios, de los deberes y derechos de los mismos.

d.- Diseñar un plan de supervisión: Se debe definir una forma de evaluar tanto la gestión del CRA como su aporte  al centro escolar, para ello se recomienda levar una estadística semanal y/o mensual de los préstamos, servicios y programas; a objeto de juzgar las fortalezas y debilidades y con ello realizar los cambios necesarios.
3.- Gestión económica

Junto con la gestión pedagógica y administrativa, se debe tener una gestión económica que asegure el funcionamiento   y permanencia del CRA en el tiempo, para ello el equipo del CRA debe preocuparse de:

a.-Diseñar un presupuesto de financiamiento del CRA: Se debe calcular, en pesos, cuánto  cuesta mantener en funcionamiento el CRA, lo que supone estimar cuanto se gastará en diferentes ítems, tales como: reparación  de  recursos, dependencias, adquisición de materiales nuevos, etc. Este cálculo se puede hacer semestral o anualmente.

b.- Definir fuentes de financiamiento para el CRA: Se debe tener claridad de las fuentes de ingreso estables (ya sea sostenedor  y mineduc) como de las variables (campañas, rifas, donaciones, etc.) para proyectar el funcionamiento del  CRA en el tiempo.

c.-Diseñar un plan de supervisión económica: Se debe definir una forma de control económico del CRA, así como los responsables del manejo de los recursos.

Perfil humano del equipo

• Activo dinámico y buen lector
• Actitud receptiva, de comunicación cálida que implica atender con amabilidad y buena disposición, siendo mediadores eficientes de los recursos y motivando a los usuarios el interés por  la exploración e indagación de los recursos de aprendizaje.
• Capacidad de gestión y ser capaz de generar alianzas de trabajo con los docentes ya que una de las tareas principales será la  de realizar una planificación periódica de los recursos, que apoyen los contenidos curriculares de todos los sectores y niveles de educación básica.

REGLAMENTO BIBLIOTECA
Título Primero: Servicios básicos

Art. 1

La Biblioteca ofrecen a sus usuarios los siguientes servicios:

a) Servicios de préstamo y circulación  de Materiales Bibliográficos.

Préstamo biblioteca

Este tipo de préstamo consiste en facilitar al usuario, cualquier tipo de material que necesite para ser consultado dentro de la biblioteca.

Préstamo  a  la  sala de clases

Este sistema permite al usuario del CRA (docente  o  alumno) llevar material  a la sala de clases . Para ello  debe solicitarlo formalmente en préstamo al  encargado, quien facilitará el material de acuerdo al  reglamento interno de préstamo. 

Préstamo a domicilio  

Es el préstamo realizado a cualquier miembro de la comunidad  escolar , que permite llevar el libro o materia a la casa por un  periodo determinado de  tiempo y establecido con antelación.                                               

Servicios de Internet: Computadores con acceso a la web

Recursos Multimedia: VHS, DVD, DATA, CD, TELON

 

Art. 2

La biblioteca atenderá de lunes a viernes, en el horario de atención fijado por  resolución de la dirección  , que se publicará semestralmente.

Art. 3

Para efectos de los servicios que presta, la biblioteca establece las siguientes  categorías de usuarios:

Regulares: aquellos que mantienen un vínculo estable con el colegio , sea  en calidad de alumnos, de docentes o de funcionarios.

Externos: aquellos que no pertenecen al colegio. Padres y apoderados

Art. 4

En el caso de retiro de los alumnos,  inspectoría  general  enviará a Biblioteca la solicitud  de retiro, con el propósito de certificar que no adeuden material bibliográfico, según lo dispone el reglamento del Alumno de regular.

Respecto de los directivos, profesores,  y personal administrativo, inspectoría  general  dará  oportuno aviso sobre los funcionarios que se retiren de la institución, para verificar que no adeudan material bibliográfico. A aquellos que adeuden material bibliográfico, se les descontará de su liquidación el valor del material.

Título Tercero: De la Condición de Usuarios

Art. 6.

Para ejercer los derechos del usuario, solo es necesario ser alumno regular del Liceo Agricola Padre Francisco Napolitano

Título Cuarto: De los Préstamos

Art.7

El material bibliográfico se facilitará en préstamo en la biblioteca, o en préstamo a domicilio. Los usuarios externos sólo podrán consultar el material bibliográfico en biblioteca.

Los usuarios no tendrán acceso a las estanterías, excepto aquellos que estén autorizados por el personal a cargo(profesores).

Préstamo  a domicilio:

Préstamo            Lunes                Martes              Miércoles      Jueves             Viernes
Devolución         Miércoles           Jueves           Viernes           Viernes            Lunes

 

 

Art. 8

El usuario regular podrá solicitar en préstamo a domicilio el material que esté disponible para préstamo domiciliario.

El máximo de ítems que el usuario puede llevar al mismo tiempo será determinado por el personal de circulación. La renovación de materiales en préstamo puede hacerse, siempre que no exista demanda de la publicación y que esté conforme a los máximos establecidos según el tipo de usuario y de colección.
Título Sexto: De las Obligaciones

Art. 11

El usuario tendrá las siguientes obligaciones:

a.Deberá hacerse responsable de los préstamos que se le hayan hecho.

b.Deberá presentarse  personalmente  para hacer uso del servicio de préstamo de material bibliográfico.

c.Deberá comprometerse a devolver los materiales en el plazo y horario fijado por la biblioteca, y en las mismas condiciones en que se le facilitó en préstamo.

d.Deberá mantener silencio en el recinto de las bibliotecas y deberá observar una  conducta respetuosa hacia el personal y demás usuarios de las mismas.           
La conducta inadecuada de los usuarios en las bibliotecas facultará a los funcionarios exigir su retiro del recinto.

e.Deberá utilizar los equipos puestos a su disposición sólo para los fines con que le fueron facilitados.

f. No podrá  ingerir alimentos ni bebidas en el recinto de la biblioteca.
Art. 12

Los perjuicios de cualquier índole ocasionados a los bienes muebles, enseres y demás pertenencias de la biblioteca, facultarán a la aplicación del reglamento de disciplina del colegio  al usuario responsable. Igual facultad existirá respecto del usuario que efectúa o participe en cualquier maniobra tendiente a alterar los procedimientos normales de préstamo.

Art. 13

Los alumnos son responsables de sus pertenencias y del material bibliográfico en préstamo.
La biblioteca no se hacen responsables por la pérdida de objetos y pertenencias de los alumnos dentro del recinto.

Título Séptimo: de La Calidad de Morosos

Art. 14

Se considerarán morosos a aquellos usuarios que:
No devuelvan los materiales bibliográficos en la hora y/o fecha establecida por la biblioteca.
No cumplan con las sanciones señaladas en el Título Octavo del presente reglamento.
Art. 15

Los alumnos que adeuden material bibliográfico pierden el derecho a hacer uso de los servicios de préstamo en consulta en biblioteca, a domicilio y préstamos.

Título Octavo: De Las Sanciones

Art. 16

El atraso en la devolución de material bibliográfico por parte del usuario dará origen a suspensiones.

Suspensiones

Serán asignadas automáticamente por el sistema según el tipo de material. Procederá también la suspensión en el caso de deterioro o extravío de material perteneciente a las bibliotecas, hasta la total reposición o pago del material, o su reproducción si se trata de material no susceptible de hallarse en el mercado, pero existente en otras bibliotecas.

 

 

EQUIPO DE TRABAJO
CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE
LICEO AGRICOLA PADRE FRANCISCO NAPOLITANO

Asistente CRA